Un pequeño pueblo de Málaga busca nuevos vecinos y ofrece trabajo y casa desde 20.000 euros

 

Vista de Alpandeire, pueblo de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga

Es el pueblo de la Serranía de Ronda con la oferta de vivienda en venta más asequible y se encuentra a solo 12 kilómetros de la capital de la comarca

En la Serranía de Ronda hay más de una veintena de pueblos en riesgo de despoblación, todos excepto la capital. Uno de ellos es Alpandeire, que cuenta con apenas 263 habitantes censados. Así las cosas, para combatir esta situación, el Ayuntamiento destaca la disponibilidad de viviendas en venta desde 20.000 euros y ofertas de trabajo, buscando atraer a nuevos residentes.

Se trata del pueblo con la oferta de vivienda en venta más asequible de toda la comarca. Las viviendas disponibles varían en tamaño y estado. En el portal Idealista se ofertan desde casas de unos 60 metros cuadrados hasta chalés de 300 m². Por ejemplo, hay una casa de 70 m² en venta por 30.000 euros. También existen opciones de alquiler desde 300 euros al mes.

Además de vivienda a buen precio, Alpandeire ofrece oportunidades laborales. Los nuevos residentes pueden trabajar en actividades relacionadas con el sector primario y la construcción. Este pueblo tiene una gran tradición agrícola, especialmente en la siembra y recolección de frutales y hortalizas.

El pueblo tiene colegio y centro de salud, además de farmacia, banco, supermercados y restaurantes. Disponen de guardería e instituto a menos de diez kilómetros, mientras que el hospital comarcal se encuentra en Ronda, a solo 12 kilómetros, a poco más de un cuarto de hora en coche. Hay también piscina municipal, gimnasio, pistas de pádel y polideportivo, además de casas rurales para el turismo.

Para atraer a nuevos vecinos, el Ayuntamiento ofrece ayudas a emprendedores y empadronados, además de subvenciones para vivienda. La localidad también dispone de conexión a internet de alta velocidad, lo que favorece la implantación de nuevos proyectos y permite a los residentes combinar la vida rural con las ventajas del teletrabajo.

Un pueblo con historia

La presencia humana en Alpandeire se remonta a la prehistoria, como demuestran los hallazgos en el Cerro de Castillejos y los dólmenes del Calcolítico en Encinas Borrachas. No obstante, la actual villa tiene su origen hacia el año 711, siendo una de las primeras ciudades fortificadas por los musulmanes en la Serranía de Ronda.

Tras la expulsión de los moriscos a mediados del siglo XVI, la villa quedó casi deshabitada. De hecho, Felipe III tuvo que emitir una pragmática para repoblar Alpandeire. El trazado urbano conserva la impronta árabe-andalusí, con calles estrechas y sinuosas que conducen a la gran nave de la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVIII y punto central del pueblo.

Estatua dedicada a Fray Leopoldo en Alpandeire (Málaga)

La historia de Alpandeire también tiene mucho de leyenda y religiosidad. Fue cuna de Antonio Barbarán Jiménez, alias el Barbarán, jefe de una conocida cuadrilla de bandoleros del siglo XIX. Además, es lugar de peregrinación de muchas personas que quieren conocer el pueblo natal del beato Fray Leopoldo, capuchino y limosnero conocido en toda Andalucía.

La despoblación rural sigue siendo uno de los grandes desafíos demográficos de España.

BOLSA DE TRABAJO



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares