Coripe municipio de Sevilla que, para luchar contra la despoblación, busca emprendedores.
La despoblación es un problema que afecta a centenares de municipios de Sevilla, entre ellos Coripe, un pueblo de Sevilla que inicia estos días el camino para atraer nuevos habitantes y negocios que busca revertir el abandono de la España rural, tiene como objetivo ayudar a personas con ganas de vivir y emprender en el medio rural.
Coripe es un municipio de la Sierra Sur de Sevilla. Con un clima mediterráneo y próximo a la Sierra de Grazalema, este municipio se encuentra rodeado de olivares de secano y que suministran al municipio un tipo singular de aceitunas antiguas y que rinde homenaje a la tradición de la economía local. Asimismo, predominan las zonas de monte público en las que encontramos zonas como la Reserva Natural de Peñón de Zaframagón.
El patrimonio natural de Coripe es uno de sus mayores atractivos. El Peñón de Zaframagón contiene una de las mayores colonias de buitres leonados en España. Además, una gran variedad de senderos recorren Coripe, como la Vía Verde de la Sierra, donde podemos encontrar ejemplares de la naturaleza tan singulares como una encina centenaria, conocida bajo el nombre de El Chaparro de la Vega. Además, Coripe también goza de un patrimonio cultural observable en La Ermita de la Vega, la Parroquia de San Pedro Apóstol, la plaza de San Pedro y sus características casas blancas que recorren el municipio.
Coripe vivía y vive fundamentalmente del campo, sobre todo del olivar, cuyo aprovechamiento se realiza hoy en día a través de la cooperativa Oleícola Coripeña. Otra actividad económica de la que viven los coripeños es la producción de chacinas, con empresas como Embutidos Reina y Ángel López Sanz.
Estado de la vivienda:
Oferta privada: Existen viviendas en venta y en alquiler. El precio de la vivienda en venta oscila entre los 40.000 y 50.000 euros y el alquiler entre 200-300 euros mensuales.
Oferta municipal: No existe oferta de vivienda municipal.
¿Por qué elegir Coripe?
“Hoy en día vivimos en sociedad bajo un estrés continuo, un ritmo frenético entre la vida personal y profesional. Aquí la conciliación familiar es muy fácil, vivimos en un entorno natural lejos de cualquier tipo de contaminación, tenemos una forma de vivir totalmente diferente a lo que la sociedad nos está marcando hoy en día. En los tiempos que corren, poder tomarse algo con un amigo o jugar una partida de dominó con tu familia tiene un valor incalculable. Lo único que queremos es que las personas que vengan a Coripe sean buena gente, que les guste este estilo de vida y que tengan iniciativa para emprender.” Jose Godino Romero, Alcalde.
Recursos
¿Qué ofrece el municipio?
- Atención a familias emprendedoras que requieran asesoramiento.
- Hay terrenos privados que podrían destinarse a actividades agrícolas y ganaderas.
- Hay oferta privada de naves y locales para la instalación de negocios.
- Durante el último trimestre de 2024 se inaugurará un espacio coworking con 10 plazas en el centro del municipio .
- Existen terrenos a nivel privado que pueden alquilarse para huertos familiares.
Áreas de oportunidad
¿Qué necesita el municipio?
Coripe es el entorno perfecto para familias que desarrollen su proyecto profesional en remoto, contando con un espacio de coworking ideal para el teletrabajo. Además, el entorno natural del municipio es estratégico para la puesta en marcha de negocios de turismo activo y aventura así como el desarrollo de industrias alimentarias vinculadas a la Cabra Payoya.
Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio:
- Posibilidades de establecer un negocio centrado en el turismo de aventura (escalada, vía ferrata, tirolina cruzando el río, bosque suspendido…)
- Demanda de profesionales del sector de la construcción para empresa local.
- Demanda de profesionales de la hostelería para reforzar los servicios de los establecimientos locales los fines de semana.
- Alta demanda de trabajadores del sector asistencial para el cuidado de mayores en el domicilio.
- Hay unos criaderos de San Bernardos reconocida a nivel nacional: Pastor de Orellana.
- Se contempla la posibilidad de buscar a una persona que quiera iniciar un proyecto de quesería artesanal para aprovechar la Cabra Payoya (raza autóctona de la zona).
- Emprendedores o trabajadores que teletrabajen haciendo uso del coworking.
Enlaces de interés
Asociación para el desarrollo de la Comarca Aljarafe Doñana
BOLSA DE TRABAJO
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo de Toledo: hay trabajo y casas por 170 euros al mes
No hay comentarios:
Publicar un comentario