El pueblo de Jaén ofrece casas de alquiler de 4 habitaciones a 30 euros y empleo para sus nuevos vecinos

 

En el corazón de Jaén, un pequeño pueblo de apenas 600 habitantes ha decidido plantar cara a la despoblación con una propuesta que ha captado la atención de miles de personas en toda España.

Santiago de Calatrava, como muchos otros municipios rurales, ha visto cómo su población disminuye con el paso de los años. Pero en lugar de resignarse al declive, su ayuntamiento ha optado por una estrategia innovadora: ofrecer alquileres a precios simbólicos y garantizar empleo a las familias que se instalen en la localidad.

La medida no solo busca repoblar el municipio, sino que tiene un objetivo claro e inmediato: salvar el colegio local. Con solo 33 alumnos matriculados y sin nuevas incorporaciones en los últimos años, el riesgo de cierre es inminente. Sin un colegio, el futuro del pueblo se vuelve aún más incierto. De ahí la urgencia de atraer a familias con hijos en edad escolar.

La propuesta se basa en la rehabilitación de siete viviendas pertenecientes al antiguo cuartel de la Guardia Civil, cedidas por el Estado al Ayuntamiento. Estas casas, amplias y equipadas con cuatro habitaciones y dos baños, se alquilarán a familias por entre 30 y 50 euros al mes. Para acceder a ellas, los solicitantes deben cumplir un requisito fundamental: tener hijos en edad escolar. Cuantos más niños, mayor será la puntuación en el proceso de selección.

El impacto de la iniciativa ha sido abrumador. En solo cinco días, el consistorio recibió más de 8.000 solicitudes de toda España. Aunque la mayoría provienen de la comarca, también hay interesados de otros puntos del país, especialmente aquellos que buscan teletrabajar desde un entorno más tranquilo y asequible.

La alcaldesa, Rocío Zamora, ha destacado la importancia de esta medida para la supervivencia del pueblo. "Nos están llamando desde toda España. Sabemos que estos pisos pueden ser una gran oportunidad para familias que trabajen en la zona o que puedan desempeñar su labor en remoto", explicó.

Más allá de la vivienda: una apuesta por el empleo

La revitalización de Santiago de Calatrava no se limita al ámbito residencial. En paralelo, el municipio ha cerrado un acuerdo con el empresario Antonio Morales, quien invertirá siete millones de euros en la construcción de una residencia de mayores. Este proyecto generará nuevas oportunidades laborales y contribuirá a la sostenibilidad económica del pueblo a largo plazo.

El interés que ha despertado esta iniciativa refleja la necesidad de soluciones creativas para frenar la despoblación en el medio rural. Santiago de Calatrava ha demostrado que, con medidas concretas y una visión de futuro, es posible recuperar la vida en los pequeños municipios. Ahora, solo queda esperar que las familias seleccionadas comiencen una nueva etapa en este rincón de Jaén, donde el alquiler es asequible, el empleo está garantizado y el colegio, al menos por ahora, seguirá abriendo sus puertas cada mañana.

Juanjo Villalba 

 

 

BOLSA DE TRABAJO

 


Si nos juntamos todos, #repoblamos.. https://repoblamos.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares