Este pueblo cerca de Alicante busca vecinos: trabajo asegurado y casas desde 30.000

 

Cofrentes, Valencia

Vivir en un entorno natural, con servicios esenciales, oportunidades laborales y casas desde 30.000 euros. El municipio valenciano de Cofrentes, a poco más de 1h de Alicante, busca nuevos vecinos y lo pone fácil: desde ayudas y empleo hasta vivienda lista para entrar a vivir.

Tradicionalmente, los pueblos han tenido menos habitantes que las ciudades. Sin embargo, cada vez más personas se plantean dejar atrás el ritmo frenético urbano en busca de tranquilidad, naturaleza y precios más razonables.

Cofrentes en Valencia

En Alicante hemos rastreado Cofrentes, en la provincia de Valencia, "historia y naturaleza conviven en perfecta armonía en este bonito pueblo valenciano".

Cofrentes cuenta con una amplia gama de servicios e instalaciones, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan una oportunidad laboral sin renunciar a calidad de vida.

Cofrentes se sitúa a medio camino entre la tranquilidad del entorno rural y la cercanía de grandes núcleos urbanos como Requena o Valencia.

Con apenas 750 habitantes, este pueblo valenciano ofrece un estilo de vida sosegado sin renunciar a una excelente conectividad digital, gracias a su cobertura 4G, banda ancha y fibra óptica, ideal para quienes buscan teletrabajar o mantenerse conectados.

El municipio está bien comunicado, con servicio de autobús dentro del propio pueblo, estación de tren a menos de cincuenta kilómetros y aeropuerto a menos de cien.

En cuanto a la vivienda, los precios siguen siendo asequibles, con alquileres desde 400 euros y casas en propiedad desde los 30.000, según recogen desde la plataforma.

A nivel laboral, Cofrentes cuenta con oportunidades en sectores como el balneario, los servicios, la bolsa municipal o la central nuclear.

Además, dispone de servicios básicos como ambulatorio, colegio y guardería, mientras que el instituto se encuentra a menos de diez kilómetros.

Todo ello garantiza una vida práctica y accesible para familias con hijos.

La oferta de ocio y servicios completa el atractivo de Cofrentes. Piscina, pabellón cubierto, gimnasio, rutas BTT, pistas de pádel, golf y numerosos espacios culturales o gastronómicos hacen del municipio un lugar cómodo y dinámico para vivir.

A esto se suman ayudas específicas para familias y emprendedores, que refuerzan el compromiso del pueblo por atraer nuevos vecinos y seguir creciendo

Viviendas para entrar a vivir

En Alicante hemos buscado en Idealista cómo está realmente el mercado de la vivienda en Cofrentes. Las opciones son variadas: desde una casa para reformar por 30.000 euros hasta una gran casa de campo por 530.000 euros.

Pero hay una opción intermedia muy interesante: por 70.000 euros se vende un piso reformado y listo para entrar a vivir.

Así lo describe el anuncio: "Luminoso y acogedor piso en Cofrentes, todo exterior y recién reformado. Salón comedor con cocina abierta, 3 dormitorios y 1 cuarto de baño completo. Alta de luz y agua. Muy bien ubicado".

Un pueblo con volcán

Cofrentes es un municipio del Valle de Cofrentes-Ayora, rodeado por uno de los tramos más espectaculares del río Júcar.

Aquí se puede practicar desde senderismo hasta un tranquilo paseo en barco por los impresionantes Cañones del Júcar, donde el río se abre paso entre grandes paredes verticales.

Pero si hay algo que lo hace único es su volcán, la colina de Agras, el único volcán reciente en términos geológicos de toda la Comunitat Valenciana. Se puede visitar y disfrutar de unas vistas espectaculares. A su alrededor se encuentra también el embalse de Embarcaderos y la cueva de Santa Anna.

 

Vistas de Cofrentes

Según Turismo de la Comunitat Valenciana, "el gran paisaje que rodea Cofrentes incluye, por encima de todo, un auténtico volcán".

Balneario, historia y gastronomía

Otro de sus grandes reclamos es el manantial de Hervideros, cuyas aguas termales conservan propiedades únicas gracias a la geología del terreno. Allí funciona un balneario que recibe visitantes durante todo el año.

En el casco urbano destacan el Castillo de Cofrentes, con orígenes musulmanes y reformas góticas, y la Parroquia de San José, la ermita de la Soledad o la Casa del Hermano Pastor, que perteneció al último ermitaño de la Comunitat Valenciana.

También merece la pena perderse por sus calles para disfrutar de su cocina tradicional: gazpachos, ollica, torta mal hecha, embutido de orza.

 

 

BOLSA DE TRABAJO

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares