El municipio burgalés del Arlanza busca a quien quiera explotar el bar-hostal, con cinco habitaciones, y ofrece una suculenta ayuda directa, además de un crédito de 2.000 euros para gastos
Nebreda, en la comarca del Arlanza, paga eso al
año y pone un 'colchón' de 2.000 euros para gastos energéticos a
disposición de quien asuma la gestión de su bar-hostal, que incluye
cinco habitaciones
Llevar un bar siempre es un
trabajo duro. Hacerlo en un pequeño pueblo de la comarca del Arlanza,
con apenas medio centenar de habitantes censados -otro asunto son los
que viven los 365 días del año- es todo un reto. Conocedores de las
reticencias que tienen los autónomos para lanzarse a la piscina y
ponerse tras la barra de un negocio de hostelería en el medio rural, en
Nebreda han optado por pagar -y no precisamente poco- por llevar su
establecimiento.
El Ayuntamiento abona mensualmente al
adjudicatario 400 euros -salvo en julio y agosto, ya que se entiende que
la facturación es alta por los veraneantes-, amén de poner a su
disposición un crédito de 2.000 euros de una subvención regional para
gastos derivados de la estufa de pellet, la caldera de gasoil o la luz.
En total son 6.000 euros los que el Consistorio ofrece a quien acepte el
contrato, que incluye como principales particularidades un horario más o
menos fijo y empadronarse en el municipio.
Precisamente ahora
vuelve a sacar a concurso la gestión del negocio de hostelería tras
abandonar los actuales concesionarios el local la semana pasada, a las
puertas de la campaña estival. «Para un pueblo como Nebreda, con 120.000
euros de presupuesto, ¿qué le supone dar 4.000 de ayuda? Necesitamos el
bar, es un servicio imprescindible», reconoce Pío Barbero, teniente
alcalde. Desde que la corporación municipal de la que forma parte
accedió al Ayuntamiento lo tuvieron claro: la barra tenía que estar
abierta como lugar de socialización de los vecinos y de los jóvenes todo
el año.
El establecimiento estuvo abierto hasta mediados de la semana pasada. Ahora busca nuevos adjudicatarios.
«Si no tienen dónde reunirse
terminan por no venir. En cambio, si le cogen gusto, se acaban haciendo
una casa para una segunda residencia, como está pasando ahora mismo»,
asegura.
En el caso de Nebreda, el negocio no se circunscribe a
una sala con una barra, sillas y mesas. El inmueble consta de dos
plantas, la baja con bar, comedor, aseos y cocina y la superior, que
dispone de cinco habitaciones, cuatro de ellas con baño privado. Al pie
de la carretera que une Lerma y Santo Domingo de Silos, es habitual que
sus camas estén ocupadas por albañiles, cazadores o trabajadores de
Carreteras. Incluso algún que otro turista que no encuentra acomodo en
otros municipios o que considera excesivas las tarifas suele pernoctar.
«Necesitaba
un impulso. En estos pueblos no vive mucha gente y sin ayudas es casi
imposible abrir un bar», reconoce. Aunque en localidades del entorno hay
establecimientos, que ofrezcan un café y un pincho de tortilla casi
todos los días es poco habitual. La mayoría trabaja principalmente los
fines de semana. «Tenemos un aparcamiento que entran hasta camiones»,
destaca el teniente alcalde. En pleno proceso de búsqueda de nuevos
adjudicatarios, Barbero ha enseñado ya las instalaciones a unos cuantos
interesados. La actual concesionaria terminó el contrato hace unos días,
por lo que el Ayuntamiento aspira a poder firmar uno nuevo en breve
para restablecer el servicio rápidamente.
Las condiciones. El
horario es, junto a la obligación de empadronarse en el pueblo, las
únicas exigencias. La persona o personas que se pongan al frente deben
abrir el local de 12 a 22 horas en invierno, con dos días de descanso a
la semana. De junio a septiembre tan solo se permite una jornada de
libranza y que el bar funcione de 12 a 00 horas. Además, los viernes y
los sábados hay que trabajar hasta la 1 de la madrugada en invierno y en
verano hasta las 2.
En un principio están buscando gestores que
se mantengan, al menos, un año, aunque cabe la posibilidad de prorrogar
el contrato en caso de estar de acuerdo las dos partes. Todos los
interesados en concertar una visita pueden enviar un correo electrónico a
la dirección nebreda@diputaciondeburgos.net o llamar al teléfono 639 26 14 76.
En caso de que haya alguna familia sondeando la posibilidad de
trasladarse, los niños no tendrían problema en ir al colegio o instituto
de Lerma, ya que la ruta escolar para en el pueblo.
En el 2008 el
Ayuntamiento construyó en una parcela al otro lado de la carretera un
edificio de dos plantas. Lo hizo previa inversión de más de 340.000
euros, un montante muy elevado para un pueblo de estas características,
pero que permite que, pese al paso del tiempo, esté en buenas
condiciones. Inicialmente estuvo gestionado por los miembros de una
asociación, pero luego fue asumido por el propio Consistorio.
L.M.
BOLSA DE TRABAJO
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo de Toledo: hay trabajo y casas por 170 euros al mes
No hay comentarios:
Publicar un comentario