Prohibido nadar en la playa de Bandera Azul de Tánger debido a contaminación muy peligrosa

 

 

Un video ha circulado mostrando el flujo de aguas contaminadas desde la marina de Tánger hacia la playa municipal, el 23 de julio. Este incidente ha suscitado una amplia ola de indignación entre los residentes y visitantes de la ciudad

 Este hecho no solo evidencia un problema de contaminación ambiental, sino que también pone de relieve las graves contradicciones en la concesión de la Bandera Azul a la marina de Tánger, un distintivo que debería reflejar el cumplimiento de los estándares ambientales y de salud a nivel nacional e internacional.

La marina de Tánger, inaugurada en 2018, recibió la Bandera Azul en el verano de 2025, otorgada por la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente. Este reconocimiento se otorga a playas y puertos que cumplen con estrictas normas sobre la calidad del agua, limpieza de las arenas, gestión de residuos y seguridad pública. Sin embargo, las imágenes del flujo de aguas contaminadas plantean serias dudas sobre la conformidad de esta marina con los requisitos establecidos.

La Bandera Azul debería ser un símbolo de limpieza y sostenibilidad, pero en este caso parece utilizarse como un velo para ocultar problemas ambientales reales.

¿Cómo se puede celebrar la marina de Tánger como un destino ecológico mientras contamina la playa municipal, que atrae a miles de bañistas diariamente? Este contraste no es solo un problema administrativo, sino que también implica serios riesgos para la salud y la comunidad.

El acceso a la playa municipal es vital tanto para los residentes como para los turistas, siendo un espacio de recreo y eventos acuáticos. Sin embargo, el flujo de aguas contaminadas representa un gran riesgo para la salud de los bañistas.

La contaminación del agua puede contener sustancias químicas dañinas, bacterias como las coliformes y desechos plásticos, incrementando la probabilidad de enfermedades cutáneas, infecciones e incluso enfermedades crónicas con exposiciones continuas.

Informes previos, como el de la Secretaría de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de 2022, indicaron que varias playas en la provincia de Tánger-Asilah, incluida la playa municipal, son consideradas no aptas para el baño debido a la contaminación por aguas residuales y plásticos.

Estos informes demuestran que el problema no es nuevo, sino un desafío continuo que requiere intervención urgente por parte de las autoridades locales y del ministerio competente. Mientras los ciudadanos continúen bañándose en estas playas sin un conocimiento adecuado de los riesgos, la responsabilidad recae en las instituciones para garantizar un entorno seguro y saludable.

Para más información sobre Tánger, síguenos en nuestras redes sociales.

Fuente

 

Video ha circulado mostrando el flujo de aguas contaminadas desde la marina de Tánger hacia la playa
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares