De la Luna a la Tierra. La tecnología espacial ha servido de inspiración para idear una casa prefabricada
inflable que reduce el coste de construcción en unos 1.000 euros/m2,
según los desarrolladores del proyecto, el
proyecto se basa en un hábitat lunar que desarrollaron para la ESA en
2022.
Pneumo Planet Earthhouse es una casa prefabricada compuesta por módulos de habitaciones inflables parcialmente enterrados. Para ello, se combina la ventaja que otorga la estructura de membrana inflable ultraligera de baja masa y las propiedades térmicas del suelo. Este sistema, que recuerda a los pozos canadienses, reduce considerablemente el gasto energético, potenciando la eficiencia.
“No requiere energía para calentarse en invierno o enfriarse en verano”. “Es aproximadamente 1000 euros más barato por m2 de construcción en comparación con una casa convencional hecha de ladrillos y cemento” se genera mediante estructuras inflables que forman módulos de habitaciones que pueden conectarse para completar casas. Al estar parcial o totalmente enterradas en el suelo, se benefician de las propiedades térmicas del terreno. Solo la presión del aire interior resiste la presión externa de la tierra.
Los módulos inflables ultraligeros son económicos de producir y rápidos de instalar. Requieren un mínimo de material y, por lo tanto, muy poca energía primaria en su producción.
“El suelo es un regalo gratuito de la naturaleza y asume las funciones que de otro modo tendrían las paredes gruesas. No solo actúa como aislamiento térmico, sino también como almacenamiento de calor”.
Cuanto más profunda sea la capa de tierra, menores serán las fluctuaciones de temperatura entre invierno y verano, y más se retrasarán en el tiempo los picos de la curva de temperatura anual en comparación con la temperatura del aire.
A través de ventanas orientadas al sur, la luz del sol puede entrar y calentar el espacio interior. El calor excesivo es absorbido y almacenado por el suelo circundante. La casa prefabricada hinchable aprovecha la energía solar y la inercia térmica del suelo para mantener una temperatura interna constante de 20 a 24 °C durante todo el año.
Un aislamiento térmico horizontal en la parte superior ayuda a reducir la pérdida de calor del suelo al aire. “Al optimizar cuidadosamente el tamaño y la orientación de las ventanas y el aislamiento térmico, podemos conseguir una temperatura interior óptima y constante sin necesidad de energía adicional para calefacción o refrigeración. Aunque sí necesitamos aislamiento térmico, hay que emplear una cantidad considerablemente menor que en un edificio de construcción convencional con paredes y techos de hormigón y aislamiento de poliestireno expandido (EPS)”.
No solo las habitaciones son modulares, sino que cada módulo de habitación está compuesto por estructuras inflables (lo que conforma paredes y techos) dispuestas en una constelación de rejilla triangular.
Las paredes de las estructuras neumáticas están recubiertas con suelo estabilizado con un 2% de cemento, lo que refuerza su estabilidad y facilita el crecimiento de vegetación. Además, este sistema ofrece aislamiento térmico eficiente, absorbiendo calor durante el verano y liberándolo en invierno. El mismo tipo de estructuras puede formar módulos de habitación de diferentes tamaños y formas.
¿Pero no serán fácil de pinchar? La membrana de doble capa mantiene la estructura hermética incluso si una capa se perfora. En caso de que se pinche, la ubicación de la perforación puede detectarse fácilmente. Cuando la membrana exterior se perfora, la capa interior de la membrana de la estructura hinchable se presiona hacia afuera; si la capa interior se perfora, cuelga libremente.
La presión del aire interior es proporcionada por dos conjuntos de sopladores de canal lateral con un interruptor de presión automático. El soplador solo funciona cuando la presión del aire cae por debajo del nivel requerido. En general, la estructura es hermética, pero aún se produce pérdida de aire cuando las personas pasan por la esclusa de aire y por la ventilación de aire necesaria.
“Dado que queremos asegurarnos de que la estructura permanezca inflada bajo cualquier condición, proporcionamos dos sopladores que operan de forma independiente para hincharla”.
Los sopladores no solo se alimentan de electricidad de la red, sino también de una batería que se carga con paneles fotovoltaicos. En caso de que falle el sistema fotovoltaico, también hay un generador alimentado por motor de gasolina.
Actualmente, Pneumo Planet EarthHouse es un prototipo, está en fase de desarrollo. Sus impulsores buscan socios e inversores para poder distribuirlo a nivel global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario