Tipos de algas comestibles
De los muchos tipos de algas, son las comestibles las que más interés suscita por su potencial nutricional. Los tipos de algas comestibles marinas más conocidos son las siguientes especies:
Chlorella
La chlorella es una de las 8.200 especies de clorofitas. Destaca por sus nutrientes, principalmente proteínas, vitaminas y minerales. Se la ha comercializado como una medicina para combatir el cáncer, pero ha sido desmentido institucionalmente, debido a que si bien algunos estudios demuestran este potencial de manera experimental, no es suficiente como para afirmar que es un alga “antitumoral” o “anticancerígena”.
Wakame
El alga wakame es una de las especies de algas comestibles más utilizadas. Destaca por sus nutrientes como la vitamina A y vitamina B9 (ácido fólico). En la actualidad en Europa está considerada como especie invasora por su fácil y rápida propagación. Pertenece a la clasificación de algas pardas.
Kombu
El alga kombu es otra de las famosas algas pardas, perteneciente en su caso al género de las laminarias, muy utilizada en gastronomía y por ende cultivada con fines alimenticios. Sus usos son muy variados: guisos, postres o ensaladas, incluso se usa para hervir las legumbres y evitar que éstas provoquen gases en su ingesta.
Nori
Este alga es mundialmente conocida por ser el alga con la que se prepara el sushi. Se trata de un producto hecho a base de la compactación del alga roja Porphyra umbilicales, siendo el nombre de nori el del producto final. Se produce en Japón, China y cada vez más también en Chile.
Dulse
Se conoce como “alga dulse” al alga roja Palmaria palmata. Es rica en nutrientes como el hierro, magnesio, potasio, yodo y fósforo. Además posee un alto contenido de fibra.
Cochayuyo
Aunque el nombre más común es el de cochayuyo (“planta de mar” en quechua), también se la llama cachiyuyo, cochaguasca, cochahuasca y coyofe, dependiendo la región. Se trata de la especie Durvillaea antarctica, la cual habita en diversas zonas del Océano Pacífico sur. Muy utilizada en la gastronomía chilena en la actualidad.
Espirulina
El alga espirulina es una microalga natural de color verde azulada que destaca por su alta cantidad de proteínas, así como su aporte de minerales y vitaminas destacando
en su alto valor nutricional. Se caracteriza por un gran poder
saciante, ayudando a gente con sobrepeso a reducir su ansiedad
y colaborando con la pérdida de peso.
PASTA INTEGRAL CON ALGAS – FLORES DE MAR
Resumen de las propiedades de las algas atlánticas:
- Es la mayor fuente natural de Minerales esenciales (calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio…) y Oligoelementos (prácticamente todos, destacando: yodo, silicio, cinc, manganeso, cobre, selenio…).
- Proteínas de alto valor biológico: complementan las proteínas de los demás alimentos, pues contienen todos los aminoácidos esenciales y los 9 no esenciales.
- Vitaminas, destacando las del grupo A y C.
- Su abundante Fibra es saciante y facilita el tránsito intestinal.
- Fortalecen los huesos, cabello y uñas.
- Además de nutrirnos, estimulan el metabolismo y la circulación, ayudan al control de peso y activan nuestras defensas.
Tipos de algas en Galicia
Galicia es uno de los principales productores de algas comestibles en la actualidad. Muchas de las algas que se consumen en España y otras partes de Europa proceden de esta región.
Sus usos van desde servir de espesantes, gelificantes y estabilizantes hasta ser el vegetal principal en las ensaladas o estofados. Los principales tipos de algas en Galicia en la actualidad son:
- Agar-agar (variedad Atlántica)
- Codium
- Dulse
- Espagueti de Mar
- Kombu
- Lechuga de mar
- Musgo de Irlanda
- Nori
- Wakame
Algas Para Ensalada
RADIACIÓN NUCLEAR
En
el caso de verse sometidos a radiación de una central nuclear o de
otras locuras que sólo los humanos son capaces de provocar, se aconseja
tomar 130 microgramos de yodo por persona y día. Hay que tener en cuenta
que un miligramo tiene mil microgramos. Por tanto, 4 miligramos que
tiene un gramo de algas Kombu,
equivale a 4000 microgramos. Si dividimos 4000 entre 130 da un
resultado de 30. Conclusión: con un gramo de alga Kombu seca, una
persona tiene la dosis de yodo recomendada para un mes.
¿Protege el Yodo en una emergencia nuclear?:
Sal marina con algas yodadas
Libro con Recetas con Algas Atlánticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario