La pandemia del covid en 2020 puso de manifiesto que lo de cerrar la terraza para dar más metros al salón quizás no había sido buena idea. Tras los meses de encierro descubrimos que era esencial no solo poder ver al prójimo, sino que nos diese el viento y el sol en la cara.
En España, un país donde no falta el sol, en los últimos años las construcciones se han venido haciendo sin balcones: en algunos casos sustituidos por miradores que funcionan más como invernaderos que como recurso para airearse… Las nuevas promociones sí que incluyen este área exterior tan fundamental en nuestro bienestar, pero ¿qué pasa con el resto de edificios? ¿Tienen que conformarse sus vecinos con vivir en pisos sin balcones?
La solución podría venir del País Vasco: desde allí llega Balin, un balcón modular e industrializado diseñado por el centro de investigación Tecnalia. Hablamos de un balcón prefabricado, es decir, se fabrica en planta, y se instala rápidamente en edificios sin balcones, básicamente edificios con estructura de hormigón.
Además de ser un sistema modular y prefabricado orientado para las viviendas ya edificadas, existe otra característica del balcón y es que permite funcionalidades como la instalación de paneles fotovoltaicos en las barandillas, instalación de colectores solares… Es decir, tal y como ellos denominan, podría ser un “balcón activo” en el que no solo pones tu mesita y tu silla para disfrutar del sol sino que te permitirá instalar sistemas de energía renovable, sistemas de ventilación, etc.
Los balcones tienen una extensión de cuatro metros y sobresalen 1,5 metros de la fachada, con lo cual su fondo útil es de esta superficie. ¿Cuándo se comercializarán? “Aún no hay fecha prevista pero estamos trabajando en ello”, explican desde Tecnalia.
¿De qué materiales está hecho el balcón? “Acero. El usuario final puede escoger diferentes variantes estéticas para el suelo del balcón y para las barandillas que pueden ser de barrotes, de vidrio.. Y por supuesto, en estos balcones se puede poner macetas (macetas normales de balcón), mesa, sillas...”, añaden en Tecnalia. También confirman que han tenido muchas demandas de información tanto por parte de empresas como por parte de usuarios finales, dentro y fuera del País Vasco.
Desde el centro tecnológico confirman que, cuando se comercialice este balcón, será el primer balcón prefabricado que cumplirá los requisitos normativos para su instalación en edificios existentes, y que contará con funcionalidades extra, como la generación de energía renovable e integración de instalaciones térmicas, que combina solar y sistema calefacción ACS y ventilación integrable.
¿Cuánto costará? Tampoco dan cifras: “Sería un coste asumible para una comunidad de vecinos”.
Tecnalia es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, miembro de Basque Research and Technology Alliance. Detrás de Balin no solo están ellos, sino que también participan el fabricante Talleres Gorlan, el instalador Construcciones Zabalandi, Domusa, que ha incorporado las instalaciones del balcón y Etxesoft, la empresa desarrolladora del gestor energético. Además, han contado con la colaboración de la empresa IDK.
No hay comentarios:
Publicar un comentario