El PP exige revisar el acuerdo comercial con Marruecos para garantizar reciprocidad, fijar cuotas y excluir productos del Sáhara Occidental

 

 

La eurodiputada y portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha vuelto a pedir este miércoles a la Comisión Europea la revisión del acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, actualmente paralizado por el Tribunal de Justicia Europeo, al considerar que su aplicación actual está suponiendo una «doble competencia desleal» para el sector agro almeriense al expandir Marruecos sus explotaciones de tomate a territorio saharaui.

Ante esta situación, Crespo ha anunciado que el PP va a presentar una batería de iniciativas en el Parlamento Europeo para exigir a la Comisión, que tiene que renovar este acuerdo bilateral el próximo mes de octubre, «que se excluya expresamente cualquier producto procedente del Sáhara Occidental dentro del acuerdo, así como que se pongan en marcha mecanismos de reciprocidad efectiva, cuotas vinculantes y el establecimiento de controles estrictos».

La parlamentaria del PP ha denunciado la creciente presión comercial de Marruecos, cuyas exportaciones hortofrutícolas a la UE y al Reino Unido han rozado las 680.000 toneladas, y en el caso del tomate han crecido un 67,8% en los últimos diez años, compitiendo directamente con el producto nacional en los mismos meses clave del calendario comercial y rompiendo el equilibrio estacional que antes permitía compartir el mercado sin desestabilizarlo.

En este sentido, Crespo ha insistido en que «nuestros productores no pueden competir en condiciones tan desequilibradas, con productos importados de Terceros Países que, además, no siempre cumplen los estándares sociales y medioambientales exigidos en la UE».

La eurodiputada del PP ha denunciado, además, una posible evasión fiscal estimada en 70 millones de euros y ha criticado que, «en lugar de actualizar el precio de entrada, se hayan rebajado tanto las cuotas arancelarias como los propios aranceles aplicados a estos productos, siendo ello una doble competencia desleal a nuestros productores europeos».

«Desde el Partido Popular exigimos que, de confirmarse la evasión fiscal, se exija a Marruecos una compensación económica proporcional al perjuicio causado. Además, reclamamos la activación de mecanismos de salvaguarda para proteger al sector agrícola europeo», ha explicado.

 


Grupo del Partido Popular Europeo (Grupo PPE)

El PP exige revisar el acuerdo comercial con Marruecos para garantizar reciprocidad, fijar cuotas y excluir productos del Sáhara Occidental  -Grupo del Partido Popular Europeo (Grupo PPE)-.

El Partido Popular ha solicitado en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la revisión urgente del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, al considerar que su aplicación actual está generando un “desequilibrio inaceptable” en el mercado hortofrutícola europeo, en especial en el sur de España. La eurodiputada popular Carmen Crespo, ha reclamado mecanismos de reciprocidad efectiva, cuotas vinculantes y el establecimiento de controles estrictos que excluyan expresamente cualquier producto procedente del Sáhara Occidental.

Durante su intervención, Crespo denunció que las importaciones de tomate marroquí se han disparado un 18% en los últimos meses, pasando de 492.438 toneladas a 579.815, lo que ha incrementado la presión sobre los agricultores europeos, cuyos precios en origen se han desplomado. “Nuestros productores no pueden competir en condiciones tan desequilibradas, con productos importados que, además, no siempre cumplen los estándares sociales y medioambientales exigidos en la UE”, afirmó.

La también presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo advirtió también de una posible evasión fiscal estimada en 70 millones de euros y criticó que, en lugar de actualizar el precio de entrada, se hayan rebajado tanto las cuotas arancelarias como los propios aranceles aplicados a estos productos.

Asimismo, denunció la llegada de exportaciones agrícolas desde el Sáhara Occidental bajo etiquetas marroquíes, a pesar de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de octubre de 2024, que reconoce al Sáhara como un territorio “distinto y separado” de Marruecos, y cuya inclusión en acuerdos comerciales requiere el consentimiento expreso de su pueblo.

“Esto vulnera el derecho internacional, engaña a los consumidores europeos y distorsiona gravemente la competencia en el mercado comunitario”, alertó Crespo, quien subrayó que “la política comercial de la UE no puede construirse sobre la espalda de nuestros agricultores ni sobre territorios ocupados ilegalmente”.

El Partido Popular exige que, de confirmarse la evasión fiscal, se exija a Marruecos una compensación económica proporcional al perjuicio causado, y reclama la activación de mecanismos de salvaguarda para proteger al sector agrícola europeo.

Asimismo, Crespo reprochó la “pasividad” de varios Estados miembros, especialmente el Gobierno de España, por no defender con firmeza los intereses de sus agricultores. “Necesitamos datos claros y auditables sobre cuánto se ha importado sin aranceles y cuánto se ha ingresado realmente en las arcas europeas”, concluyó.

Fuente:
Partido Popular Europeo (Parlamentoe Europeo)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares