¿Cómo afecta una explosión nuclear a la glándula tiroides?
Tras un accidente nuclear, ya sea por una explosión o una fuga de material radioactivo de una central nuclear, se libera, entre otros elementos, yodo radiactivo ( I 131 ). Este elemento, puede ser captado por la glándula tiroides y de este modo incrementar el riesgo de cáncer en esta glándula.
¿Por qué afecta a la glándula tiroides?
El yodo es el elemento fundamental para el funcionamiento de la glándula tiroides. Las hormonas que sintetiza esta glándula contienen yodo. Por este motivo, la glándula tiroides, de manera natural, va a captar yodo para poder sintetizar sus hormonas. La captación de yodo por la glándula está directamente relacionada con sus depósitos internos de yodo. Si su reserva está completa, la glándula captará mucho menos yodo (ya tiene suficiente) y el que sobra lo eliminará por la orina. Por contra, si sus depósitos están vacíos o no bien repletos, la glándula tendrá más avidez por el yodo. Si en esta situación, aparece el yodo radiactivo la glándula lo captará con más avidez y el riesgo de que la glándula se vea afectada es más elevado.
¿Cómo se puede garantizar un aporte adecuado de yodo?
Para que los depósitos de yodo estén bien repletos, lo más importante es que la ingesta de yodo diaria sea la adecuada. Las necesidades diarias están alrededor de 150 microgramos de yodo en población adulta, 90-120 microgramos en población infantil y 250 microgramos en mujeres gestantes o que mantienen lactancia.
ALGAS KOMBU
Las algas Kombu son las que más yodo contienen, por cada gramo de algas secas tienen 4 miligramos de yodo.
HIPOTIROIDISMO
Los que tienen este problema pueden suplir o disminuir el medicamento tomando 2 gramos de algas marinas pesadas en seco a la semana. En el caso de algas Kombu, que tienen una dosis mayor de yodo, se debería rebajar a un gramo a la semana.
RADIACIÓN NUCLEAR
En el caso de verse sometidos a radiación de una central nuclear o de otras locuras que sólo los humanos son capaces de provocar, se aconseja tomar 130 microgramos de yodo por persona y día. Hay que tener en cuenta que un miligramo tiene mil microgramos. Por tanto, 4 miligramos que tiene un gramo de algas Kombu, equivale a 4000 microgramos. Si dividimos 4000 entre 130 da un resultado de 30. Conclusión: con un gramo de alga Kombu seca, una persona tiene la dosis de yodo recomendada para un mes.
Un accidente o una explosión nuclear puede ser real o simulado para obligar al personal a tomar un producto que repartirá el Gobierno diciendo que es la dosis de yodo que necesitan, pero el yodo que dará el Gobierno es muy probable que lleve "regalito".
También hay teorías que dicen que la radiación nuclear no existe o no es mala para la salud. Pero, teniendo en cuenta que no me creo nada ni de unos ni de otros, y que tomar algas Kombu en la dosis recomendada no me puede hacer daño, lo más seguro cuando digan que ha habido un accidente nuclear o que Putin ha tirado bombas atómicas porque está loco, es tomar algas Kombu en la dosis adecuada. Si el Gobierno me ha engañado y era todo mentira seguiré vivo porque no habré ingerido el veneno propuesto, y si había radiación de verdad y resulta que sí que era mala para la salud, también sobreviviré. Es lo que se llama win - win a riesgo cero. Son las estrategias que más me gustan.
Como he repetido muchas veces, van a intentar matarme de 20 maneras diferentes, y por amor propio y cabezonería, tengo que encontrar la solución para que no consigan su objetivo ninguna de las 20 veces. El próximo futuro va a ser muy interesante, con la emoción añadida de que si fallas sólo uno de los 20 tests de inteligencia que van a hacer, mueres. Imposible aburrirse.
Con los 100 gramos de esta bolsita tenemos suficiente para una guerra mundial nuclear entera para toda la familia. Si la guerra se alarga o la familia es numerosa, hay que tener dos bolsitas en la despensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario