La norma está pensada para imponer límites más estrictos a las emisiones de partículas nocivas de las calderas y estufas de leña a partir de 2027
La nueva norma podría hacer desaparecer casi el 100% de los aparatos de calefacción de biomasa en Europa
En los últimos meses, las calderas de gas han sido protagonistas debido a las recientes decisiones de la Unión Europea, que ha aprobado su eliminación progresiva para ser sustituidas por bombas de calor. Ahora, el organismo europeo ha puesto su atención en las estufas y sistema de calefacción que funcionan con leña.
Este sistema de calefacción basado en la leña, presente en muchos hogares, especialmente en zonas rurales, es apreciado por el calor acogedor y el aroma característico de la leña. Sin embargo, su futuro podría estar en riesgo debido a un nuevo proyecto de ley que la UE ya tiene en mente.
Cuidar las emisiones al medio ambiente
La Comisión Europea está desarrollando nuevas normativas para los sistemas de calefacción con leña. Aunque la presentación del proyecto de ley estaba prevista para el 12 de febrero, fue aplazada indefinidamente debido a las presiones recibidas. No obstante, el texto, aunque fue retirado, se volvió a publicar y se puede consultar en este enlace.
Aunque aún no se ha formalizado una propuesta oficial, se han filtrado detalles sobre posibles cambios, como la reducción de los límites de emisiones de CO2 de 1.500 a 500 miligramos por metro cúbico y de partículas en suspensión de 40 a 28 mg/m³. Según Robert Mülleneisen, presidente de la Asociación Alemana de Fabricantes de Estufas, “una primera evaluación de nuestros expertos, esto equivale a una futura prohibición de la calefacción con leña”
Fuerte oposición. Aunque la medida ya está sobre la mesa, su implementación se ha retrasado. Según un portavoz de la Comisión Europea, “se necesita más trabajo técnico”. Sin embargo, como informa Euractiv, el aplazamiento también responde al “rechazo de numerosos grupos políticos en Chequia y la resistencia del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo político en el Parlamento Europeo”.
Un buen ejemplo es este del ministro de Industria y Comercio de la República Checa, Lukáš Vlček, el cual se opone frontalmente a la nueva norma.
“Nuestro objetivo es que la política verde europea vaya acorde con los avances tecnológicos y no tenga un impacto desproporcionado en los presupuestos de los hogares y las empresas checas. Presionaremos para que la propuesta sea revisada y se adapte a las posibilidades reales”.
Detrás de esta iniciativa también hay otras preocupaciones. Una de ellas es el impacto que podría tener en el mercado de las estufas de leña, ya que una posible prohibición podría generar un aumento de precios antes de su implementación.
Otra medida que ha generado fuerte oposición es la obligatoriedad de equipar los sistemas de calefacción con leña con dispositivos de regulación automática, lo que los haría dependientes de la electricidad. Esto supone una desventaja considerable para quienes viven en zonas con un suministro eléctrico inestable o con acceso limitado a servicios básicos como luz y gas.
La dependencia de la electricidad sería especialmente problemática ante posibles cortes de suministro en invierno, ya que para muchos las estufas de leña representan una solución crucial en situaciones de emergencia.
Por último, también es importante considerar cómo esta medida podría afectar gravemente al sector de la leña y el carbón, poniendo en riesgo el empleo de numerosas personas que dependen de estas actividades.
La opinión de los expertos
Para ofrecer una información más completa, contactamos con la Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos (AEFECC) para conocer su perspectiva.
Conversamos con Carlos Oliván, presidente de AEFECC, quien expresó la inquietud del sector, que ya realizó un importante esfuerzo para adaptarse al Reglamento (UE) 2015/1185 sobre diseño ecológico (conocido como normativa EcoDesign o Ecodiseño), el cual, desde el 1 de enero de 2022, prohíbe la comercialización de sistemas de calefacción a base de leña o pellets que no cumplan con dichos requisitos.
La regulación EcoDesign tiene como objetivo restringir las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOX), compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas en suspensión (DUST), garantizando al mismo tiempo la mayor eficiencia posible de los sistemas de calefacción local. Al disminuir la concentración de estos gases contaminantes en la atmósfera, se contribuye a mitigar el efecto invernadero.
Con la nueva normativa, advierten que casi la totalidad de las estufas de leña quedarían excluidas, ya que más del 90% de estos equipos no cumplirían con los exigentes requisitos establecidos.
La situación no es más favorable para las estufas de pellets. Según Carlos Oliván, tomando como referencia la regulación francesa, aún más restrictiva, alrededor del 83% de las estufas de pellets actualmente comercializadas también quedarían fuera del mercado.
Francia se cita como ejemplo debido a su sistema de subvenciones, notablemente estricto, que impone exigentes especificaciones técnicas a los sistemas de climatización para acceder a los programas de ayudas. Incluso con este alto nivel de exigencia, destacan que la nueva normativa dejaría fuera a casi el 90% de las estufas de leña que hoy en día aún pueden instalarse.
Es una opinión compartida por la asociación que agrupa a los fabricantes europeos que en este documento afirman que con el cambio del Reglamento de Ecodiseño 2015/1185, se sientan las bases para unas exigencias inalcanzables que podrían hacer desaparecer casi el 100 % de los aparatos de calefacción de biomasa en Europa.
Jose Antonio Carmona
Primero fueron las calderas de gas y ahora llegan las estufas de leña y pellets. La UE quiere prohibirlas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Han salido nuevas casas prefabricadas a la venta en Amazon con precios que parten desde unos 7.000 euros. Desde hace años, en el gigan...
-
Imagen de la barra del bar de Lagarejos La asociación de Lagarejos de la Carballeda busca un hostelero que dé servicio al pueblo en las s...
-
Municipio de Castellolí, en Barcelona, Cataluña. Los vecinos se quedaron sin poder comprar alimentos básicos tras la marcha del anterior ...
-
Peralejos de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca , en la comunidad autónoma de Castilla y León C ESIÓN...
-
Pueblo madrileño paga por mudarte y trabajar remoto ¿Te imaginas vivir sin pagar alquiler y ganar 1.600 euros al mes? Becerril de...
-
La Junta Administrativa de Payueta necesita nuevo inquilino para llevar el bar de su centro social Se busca nueva gerencia para el bar ....
-
Muchos españoles priorizan los destinos cercanos a nuestro país a la hora de mudarse, pero hay ofertas de trabajo que hacen que te replant...
-
Plaza de Huerta de Rey, en Burgos. La provincia de Burgos cuenta con decenas de parajes singulares en los que merece la pena perderse. ...
-
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lanza una oferta de empleo para un guardés de finca en la localidad de Campillo de Ll e rena...
-
Jarilla El Ayuntamiento concederá gratis una vivienda a estrenar y con placas solares a la persona o familia que quiera reabrir el bar e...
No hay comentarios:
Publicar un comentario