Dron aéreo que detecta submarinos, revoluciona la guerra antisubmarina en el arsenal de Marruecos y que debería preocupar a España

 

MQ-9B SeaGuardian

Este nuevo dron antisubmarinos es capaz de desvelar su posición desde kilómetros en el aire

 En los ejercicios realizados el dron puede “detectar, rastrear y analizar los objetivos submarinos de forma eficaz”.

Los drones se han convertido en una herramienta decisiva en los entornos bélicos y su presencia en las guerras provoca que los fabricantes de tecnología militar también desarrollen máquinas para derribarlos y defenderse de posibles ataques. Para defenderse de la mejor manera es vital detectar la posición el enemigo y en las guerras ya sabemos que pueden atacar por tierra, aire y mar.

Precisamente, por este último es vital detectar la presencia de los submarinos y estas naves no tripuladas cada vez incorporan mejor tecnología para ello. Este es el caso del dron MQ-9B SeaGuardian, que puede detectar a submarinos desde kilómetros en el aire.

El dron especialista en detectar submarinos de guerra, así es el MQ-9B SeaGuardian

Fabricado por la compañía californiana General Atomics, el MQ-9B SeaGuardian es definido como el dron perfecto para la guerra antisuperficie, antisubmarina, asistencia humanitaria y operaciones de Búsqueda y Rescate en el mar (SAR), además de servir de apoyo a las fuerzas de seguridad en operaciones como el tráfico de drogas, inmigración ilegal...

En cuanto a su diseño, posee una envergadura de 24 metros con 11,7 metros de longitud y un motor turbopropulsado de hélice fabricado por Honeywell, con el que puede alcanzar los 12.000 metros de altitud. Además, tiene un peso máximo de 5.670 kilogramos con una autonomía máxima de 40 horas y es una evolución del Reaper que opera en el Ejército del Aire y del Espacio en España.

 

El dron Sea Guardian

Mejora en su capacidad de detectar submarinos

Hablando de la detección de submarinos, General Atomics ha anunciado a través de un comunicado que ha mejorado notablemente su capacidad de detectarlos. Explican que durante una prueba consiguió lanzar con éxito varios sensores antisubmarinos mediante su sistema de dispensación de sonoboyas (sensores desechables de bajo coste), pero este todavía está en fase de preproducción.

Las sonoboyas despliegan varios hidrófonos al entrar en contacto con el agua que se quedan bajo la misma para escuchar el posible movimiento de submarinos, además de tener una antena en la superficie para la recopilación de datos. El proceso de desplegar las sonoboyas permite “procesar datos térmicos, de profundidad y acústicos” y, según la compañía, en los ejercicios el dron puedo “detectar, rastrear y analizar los objetivos submarinos de forma eficaz”.

Aseguran que estas pruebas significan un gran avance para las naves no tripuladas, además de demostrar con éxito el poder realizar operaciones de guerra antisubmarina. También que, gracias a su resultado, les va a permitir mejorar las capacidades del SeaGuardian en este tipo de escenarios, además de que “esperan poder seguir colaborando con la Marina estadounidense mientras estos exploran soluciones innovadoras para operaciones en el ámbito submarino”. 

 Marruecos y Estados Unidos se encuentran en negociaciones para la posible venta a Rabat de los drones MQ-9B Sea Guardian, uno de los más avanzados de Washington. El Departamento de Estado norteamericano ya ha concedido permiso para vender armas al país africano, que en principio compraría cuatro unidades. Tal y como explican medios marroquíes.

Armados y peligrosos: este es el arsenal de drones militares de Marruecos que debería preocupar a España

El reino alauita ha apostado por los UAV armados, de los que España carece: desde los estadounidenses RQ-1 Predator A o MQ-9B Sea Guardian, hasta los chinos Wing Loong pasando por drones turcos e israelíes.

Drones

Estos serían, a grandes rasgos, los drones con que cuentan las fuerzas armadas marroquíes y sus características:

  • RQ-1 Predator A. Un RQ-1 Predator A de reconocimiento aéreo, un sistema de armas completo que en plena operatividad incluye 4 vehículos aéreos, sistema de control de tierra, conexión vía satélite y una plantilla compuesta por 55 personas, calificado como un UAV de altitud media y gran autonomía (MALE, medium-altitude, long-endurance).
  • MQ-9B Sea Guardian. Cuatro MQ-9B Sea Guardian de reconocimiento aéreo y ataque, una evolución del Reaper del que dispone el Ejército del Aire español, y que además incorpora armas como misiles Hellfire, algo que el modelo español aún no tiene aunque Defensa ha encargado ya el proyecto para dotarle de misiles. El UAV marroquí tiene 24 metros de envergadura, 11,7 de largo, un peso máximo al despegue de 5.670 kilogramos, un techo de vuelo superior a 12.000 metros y una autonomía máxima de 40 horas.
  • Hermes 900. Tres Hermes 900 de fabricación israelí (Elbit System) para reconocimiento aéreo. Se trata de un UAV de media ultitud y larga distancia (MALE) orientado a la detección terrestre y marítimas de objetivos. Puede transportar una carga útil máxima de 350 kilos y es capaz de volar a 9.150 metros de altura. Su autonomía de vuelo es de 30 horas.
  • Wing Loong II. También se conocía el pasado año que había adquirido dos unidades del avión no tripulado Wing Loong II, de fabricación china, que se suman a los que ya tenía del modelo anterior Wing Loong I. Este UAS es capaz de elevar hasta 480 kilos y transportar bombas y misiles guiados por láser. Poseen una autonomía de 20 horas, una velocidad punta de 379 kilómetros por hora y un alcance operativo de 1.500 kilómetros.
  • Bayraktar TB2. Pero no queda ahí la cosa, ya que las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos también han firmado un contrato de adquisición a Turquía de 13 drones de combate Bayraktar TB2, modelo que se hizo muy popular en los primeros meses de la guerra de Ucrania por su gran efectividad contra objetivos rusos. Rabat recibirá cuatro estaciones terrrestres de control, un sistema de simulación y un sistema digital para rastrear y almacenar información.
  • SpyX. A estos habría que unir otros modelos como el SpyX, un dron kamikaze de diseño israelí que tiene un alcance de 50 km y un tiempo de vuelo de 90 minutos. Puede llevar una ojiva nuclear de 2,5 kg, y un peso total máximo de 10 kg, lo que le permitiría cruzar el Estrecho de Gibraltar sin problemas y atacar suelo españo. El SpyX, desarrollado por BlueBird Aero Systems, es un mini-UAV eléctrico diseñado para misiones de merodeo y ataque, para permitir a los equipos tácticos detectar, confirmar y alcanzar objetivos de forma orgánica a distancias de hasta 50 kilómetros. Para aumentar sus capacidades de detección de objetivos, integra una gran carga útil estabilizada con sensor dual montada en la panza del aparato y un rastreador de video avanzado, para permitir un ataque guiado electroóptico autónomo y preciso al objetivo. Para aumentar su efectividad, la ojiva de 2,5 kg (como las ojivas antipersonal, antivehículos o antitanque combinadas) se carga en la munición merodeadora SpyX justo antes del lanzamiento, según el efecto en el objetivo requerido.
  • Warder B. En septiembre de 2022, el país magrebí encargó a la misma firma israelí BludBird 150 drones WanderB y ThunderB a BlueBird. Además, una de las grandes novedades de este nuevo acuerdo estratégico es que parte de la producción de las aeronaves no tripuladas se realizará directamente en Marruecos. El WanderB es un dron ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, de sus siglas en inglés) que ha sido diseñado como plataforma versátil y fácil de operar. Es capaz de despegar y aterrizar verticalmente y pueden operar en lugares muy reducidos como la cubierta de un barco. Puede llevar a cabo misiones ISTAR que añaden la adquisición de objetivos a las misiones ISR. Destacan por su baja señal acústica, visual y térmica y una escasa señal radar debido a su pequeño tamaño y formato. Tiene 2,5 horas de autonomía en vuelo, un peso al despegue de 14 kilogramos y un alcance de cobertura de 50 kilómetros. Alcanza altitudes de hasta 1.000 metros.
  • Tunhder B. En cuanto al ThunderB, existen dos versiones que se diferencian porque una puede despegar y aterrizar verticalmente (VTOL, de sus siglas en inglés) y la otra no. Además de para misiones de vigilancia, inteligencia, reconocimiento y adquisición de objetivos, puede "liberar las cargas que se encuentran debajo de sus alas".
  • También adquirió hace varios años tres drones tipo Heron, de IAI, a través del grupo francés Dasssault. ambos también de reconocimiento aéreo. También conocido como Majatz-1, es un UAV MALE (medium-altitude long-endurance). Tiene una autonomía aproximada de 52 horas y vuela a una altura superior a 10.000 metros. Tiene 8,5 metros de envergadura, un radio de acción de 350 kilómetros y un peso máximo al despegue de 150 kilos.

 Nora Villalba y Mario Bordonaba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares