Se consuma el fraude electoral CAMERÚN ESTALLA


El presidente del Consejo Constitucional de Camerún, que inhabilitó candidatos y declaró ganador a Paul Biya, ahora participa en una fiesta para celebrar el "triunfo" del dictador y se refiere a él como "nuestro candidato".

 CAMERÚN ESTALLA | El pueblo dice basta a Paul Biya, que se vuelve autoproclamar campeón con 92 años.

Violenta represión la casa del alcalde de Douala está en llamas mientras la ciudad parece estar en plena revuelta los manifestantes dominan las calles de la ciudad de Bafang, dando persecución a la policía antidisturbios que intentó reprimir a la multitud. Ya hay muertos en todo el país debido a las protestas organizadas por los manifestantes. Han habido escenas terroríficas en Garoua de francotiradores de Biya disparando contra partidarios Tchiroma, de la oposición. Todo indica que Tchiroma será encarcelado. Horas críticas en Camerún. Veremos que posición toman el ejército y los civiles. Mientras tanto, la Unión Africana no se pronuncia. Paul Biya, líder amigo de Francia seguirá al frente del país. La Unión Africana tardó menos de un día en suspender a Madagascar. El presidente se exilió gracias a Macron, gran amigo suyo.

Dependiendo de cómo lo contamos, no solo es el gobernante más viejo del mundo, sino que también sería el de más tiempo consecutivo en el poder. Eso es un poquito debatible y yo personalmente lo pongo segundo lugar después de Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial. Aunque Biya fue primer ministro en 1975-1982, pasó a tener el poder verdadero en 1982 cuando asume la presiencia sustituyendo a Ahmadou Ahidjo, su ex mentor al que luego acusó de sedicioso.  Si bien existe un sistema multipartidario desde 1992, realmente se trata de una autocracia competitiva en que la balanza está totalmente inclinada hacia el Movimiento Democrático del Pueblo Camerunés (RDPC). El resto de candidatos tiene que enfrentar inhabilitaciones, apresamientos y un grosero abuso de los recursos públicos en su contra.  Cuando abandonaron el sistema de partido único, la constitución estableció que los presidentes solo serían elegibles para dos períodos de 7 años consecutivos y nunca más. Lo cual obviamente no se cumplió y Biya reformó la contrición en 2008 para dejar la reelección indefinida que ahora busca con 92 años. La votación que se le adjudica suele promediar 70%, pero esta vez dicen que 53%. Nombrado así por su apodo “Costa de Camarones”, este país tiene vastos recursos naturales que además de la industria pesquera, incluyen petróleo, gas natural, agricultura y madera. Pero claro, buena parte de esto se concentra en una elite corrupta mientras la población vive pobreza y lidia con infraestructura deplorable.

Pero a pesar de su mal récord, el país mayormente francófono tiene una relación cercana con París que lo ve como un garante de cierta estabilidad para la inversión extranjera. No es que ha estado libre de revueltas regionales, étnicas y religiosas, pero hasta ahora ha podido reprimirlas casi todas.  Bautizada como “África en miniatura”, esta nación tiene una amplia diversidad con 250 grupos étnicos. El sur, de donde viene Biya, es de mayoría cristiana, mientras que el norte es musulmán, oriente habla francés y occidente inglés.  Los angloparlantes suelen ser los más vehementes opositores, mientras que los musulmanes varían, aunque tradicionalmente le han dado más apoyo a Biya. En esta ocasión, esa alianza norteña fue puesta en duda ya que  el principal candidato adverso al gobierno fue el ex ministro de Comunicaciones, Issa Tchiroma, musulmán a quien se le reconoce 35% de votos. Funcionario oficialista hasta recientemente, Tchiroma recibió endosos de opositores más duros este año debido a las inhabilitaciones de líderes más representativos. El caso más visible y burdo fue contra el prestigioso abogado Maurice Kamto, a quien se se le impidió inscribirse con casi todas las excusas posibles.  Es cuesta arriba que Biya reconozca una derrota como la que los opositores dicen poder probar con actas, pero en teoría no le quedará muchísimo tiempo de vida así que la transición camerunés vendrá de alguna manera. Mientras tanto, hay grandes protestas y fuerte represión incluso con francotiradores que ya han cobrado vidas.
El opositor Issa Tchiroma denuncia que francotiradores de la dictadura de Paul Biya se estacionaron en la casa frente a la suya y están disparando a la gente que acampa frente a ella para protegerlo del arresto.
En Yaundé, Douala, Garoua y otras ciudades, denuncias de fraude electoral. Douala intentó asaltar una brigada de gendarmería y una comisaría de policía  Manifestantes queman neumáticos y exigen transparencia. La policía responde con gas lacrimógeno, cañones de agua y balas reales.
Al menos 4 muertos en Douala y 2 en Garoua; decenas de arrestos, incluyendo líderes opositores. La oposición, liderada por Issa Tchiroma, reclama y acusa al gobierno de manipular votos.
Mientras tanto, Camerún enfrenta desigualdad, represión y censura. Las protestas son sofocadas, los periodistas perseguidos y la oposición desarticulada. Pero en los comunicados oficiales, todo es “estabilidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares