Ex ministro de la Guardia Revolucionaria de Irán afirma que “contrató” a ETA para asesinar disidentes

 

Mohsen Rafighdoost, ex ministro de la Guardia Revolucionaria.

 La entrevista ha causado un gran revuelo en Irán. Mohsen Rafighdoost, ex ministro de la Guardia Revolucionaria (1982-1988), brazo armado del régimen, admitió públicamente en una entrevista emitida hace unos días que había ordenado los asesinatos de opositores iraníes en Francia y otros lugares de Europa desde el día siguiente a la Revolución Islámica en Irán. El régimen de Teherán siempre ha negado estar detrás de estos asesinatos. 

 No se anda con rodeos. En una entrevista concedida al sitio web iraní Didban Iran, Mohsen Rafighdoost, ex ministro de la Guardia Revolucionaria, admitió que había contratado como “comandante de asesinatos” -según sus propias palabras- en los años 80 y 90 a la banda terrorista vasca ETA para llevar a cabo en Europa asesinatos de políticos y militares iraníes contrarios a la República Islámica.

Las declaraciones de hoy de un alto responsable de los Guardianes de la Revolución confirman por primera vez “actos que sospechábamos pero que el régimen había negado anteriormente, es decir, la utilización de métodos terroristas para resolver cuestiones políticas”, explica Clément Therme, especialista en Irán y profesor en la Universidad Paul-Valéry de Montpellier.

La entrevista de Mohsen Rafighdoost provocó fuertes reacciones en las redes sociales, sobre todo en los sitios opositores al régimen. La “oficina” de Mohsen Rafighdoost declaró en un comunicado que se había sometido a una “cirugía cerebral” en los últimos años y que “por tanto, es posible que algunos de sus recuerdos sean incorrectos. Esto no puede tenerse en cuenta desde un punto de vista jurídico e histórico”. Para Clément Therme, “la razón por la que el caso es tan delicado y el desmentido tan rápido es que se teme que estas declaraciones puedan alimentar el debate sobre la clasificación de los Guardias de la Revolución como organización terrorista por parte de los Estados europeos”.

 


 

Durante esta entrevista, Mohsen Rafighdoost revela la existencia, en aquella época, de una cuenta bancaria destinada a financiar operaciones secretas en el extranjero. “Teníamos una cuenta a nombre de KM en el Banco Saderat de Fráncfort”. Según Rafighdoost, esta cuenta también se financiaba con las comisiones recibidas por la compra de armas y municiones en el extranjero. Rafighdoost también afirma que algunos de los asesinatos fueron llevados a cabo por “independentistas vascos”, a los que se pagaba a través de un clérigo egipcio, también afincado en Alemania.

En esta entrevista,dio los nombres de los cuatro disidentes cuyo asesinato organizó Mohsen Rafighdoost, cercano al fundador de la República Islámica y encargado de misiones secretas y delicadas, se jacta de haber organizado también el asesinato del general Gholam-Ali Oveissi, antiguo jefe del Estado Mayor del ejército Imperial del último sah de Irán Mohamad Reza Pahlaví, asesinato en París (7 de febrero de 1984), y el de Shahriar Shafiq, alto oficial de la marina iraní y sobrino del Sha (7 de diciembre de 1979) muerto a tiros en París. También se enorgullece de su participación en el asesinato de Fereydoun Farrokhzad, famoso cantante y político opositor al régimen de Teherán, el 2 de agosto de 1992 acuchillado en Bonn (Alemania).

La República Islámica de Irán ha sido acusada de llevar a cabo asesinatos de disidentes fuera de sus fronteras, especialmente tras el triunfo de la Revolución en 1979, en lo que se conoce como la campaña de “asesinatos en cadena”.

No es la primera vez que Irán se ve envuelto en conspiraciones, atentados y crímenes internacionales. Estados Unidos ha señalado al régimen de los ayatolás en varias ocasiones de encabezar complots y hasta de intentar asesinar a Donald Trump.

En Argentina hay una lista de ex altos cargos iraníes que tienen orden de busca y captura internacional por su presunta participación en los atentados a la embajada de Israel y a las sedes de la AMIA y la DAIA, principales instituciones israelís, en Buenos Aires. Pero de lo que no se tenía noticia hasta ahora era del vínculo entre la banda terrorista ETA y la Guardia Revolucionaria, el brazo armado del gobierno.

Más recientemente, el expolítico español Alejo Vidal-Quadras acusó a Irán del intento de asesinato a tiros que sufrió en 2023 en el centro de Madrid.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares