Páginas

Páginas

Noticias

Nosotros

Un solo coche por vivienda: la medida obligatoria que llega a España rodeada de críticas y polémica

Prohibido tener más de un coche por propietario: la nueva medida que ya estudia a través de una proposición de Ley.

¿Pueden obligarnos a disponer solo de un coche en propiedad por vivienda para poder circular? Una nueva proposición de ley prevé aplicar ya esta medida en una comunidad autónoma española. La congestión circulatoria es el trasfondo del problema.

 Ni un coche más de los que pueden absorber ya las vías. La congestión circulatoria se ha convertido en un grave problema para la movilidad, y no solo en las grandes ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o Valencia, que también, sino incluso ya en muchas zonas turísticas con poca población censada pero que en determinados períodos del año se encuentra ante situaciones de bloque casi total en las carreteras.

Rodeada de la polémica que siempre acompaña a la DGT, su director general ya lo expuso hace solo unas semanas: “el futuro de la movilidad será compartido o no será”, anticipaba entonces Pere Navarro, asegurando además que “hay que meter a dos personas en cada vehículo. Es hora de abrir el debate”. Y es que, según los datos de Tráfico, a diario el 85% de los coches que circulan por nuestros grandes entornos urbanos circulan con solo una persona a bordo.

Baleares declara la guerra al vehículo privado

Si la ocupación parece que será un nuevo criterio de restricciones para los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, tal y como estudia ya el Gobierno, ahora es una comunidad autónoma la que ha decidido declarar definitiva, y directamente, la guerra al vehículo privado para proteger sus carreteras. O, mejor dicho, al vehículo privado excesivo. Hablamos de Baleares, unas islas donde la saturación de coches amenaza ya seriamente la movilidad.

 

Si ya te hemos contado estas últimas semanas que Ibiza y Formentera han comenzado a aplicar una nueva tasa de 1 euro al día para todos los turistas que entre con coche a la isla a partir de este mismo verano, y a pagar hasta finales de septiembre, debiéndose además registrar previamente a su acceso, ahora es Mallorca la que ha decidido actuar siguiendo los pasos de estas otras dos islas de Baleares, pero incluso elevando otro punto su persecución al vehículo privado.

Y es que si ya conocíamos el plan del incluir también tasas de entre 50 y 85 € para todos los vehículos que se desplacen en barco desde la Península a Mallorca, ahora ha visto la luz pública un borrador de proposición de Ley presentada por el Consell de Mallorca, encaminado a limitar aún más la circulación de vehículos en la isla y con la posibilidad incluso de sancionar con hasta 30.000 € a quienes la incumplan.

Prohibido circular con más de un vehículo por vivienda

Con la previsión de que entre en vigor en Mallorca a inicios del verano de 2026, es decir, justo en un año, esta nueva ley, además de prever una tasa para los vehículos que no tributen en las Islas Baleares, tiene también intención de regular el número de vehículos, de modo que las personas que cuenten con una vivienda en Mallorca pero que no residan en la isla solo puedan circular si cuentan con un vehículo inscrito fiscalmente en el domicilio insular, y solo disponer además de un vehículo por vivienda.

 

  Un solo coche por vivienda, la medida obligatoria que llega a España rodeada de críticas y polémica

De este modo, el objetivo del Consell de Mallorca es realmente limitar los coches a los propietarios de viviendas que no sean residentes habituales, dejando así disponer solo de un vehículo por vivienda. El gobierno insular considera que “ha llegado el momento de actuar”, ya que, un estudio reciente, por ejemplo, revela que entran ya más de 400.000 vehículos a la isla a través de sus puertos, una cifra que ha aumentado así un 110% en los últimos 6 o 7 años.

Las empresas de coches de alquiler, afectadas e indignadas

Esta medida, que también se aplicará a los vehículos de alquiler para limitarlos en Mallorca mediante cupos y preferencias a los vehículos menos contaminantes, ha desatado un absoluto rechazo por parte del sector. Desde la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor, FENEVAL, se han mostrado muy críticos, recordando que “es necesario adaptar todo el sistema de movilidad de la isla antes de reducir los vehículos de alquiler. Además, reducir el número no tiene ningún impacto en la saturación turística que el Consell dice buscar reducir. También, se muestra la sorpresa de que se copie el modelo de Ibiza, contra el que la CNMC ya ha anunciado acciones por contravenir la competencia”.

Según FENEVAL, las flotas de coches de Rent a Car cuentan “con una edad media de 2,2 años, frente al resto del mercado que se sitúa en los 14,5 años, a lo que se añade que el 50% de nuestros vehículos están considerados ECO”, ha señalado su presidente ejecutivo, Juan Luis Barahona. Desde la patronal consideran que es una medida totalmente discriminatoria con su modelo de negocio y alertan de las graves consecuencias económicas que ocasionará.

Barahona concluye que esta normativa además “afectará a la libertad de movimientos en España, perjudicando también a los intereses económicos de las empresas”, por lo que “las administraciones públicas deberán asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión”. La polémica está servida y entramos en el plazo de un año para su aprobación final.

 Jordi Moral

 

 Es un borrador de ley presentada el 13 de junio por el Consell de Mallorca. De aprobarse solo afectaría afectaría a Mallorca y adivina quién gobierna allí: PP EN COALICIÓN CON VOX Los de la libertad..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario