El vicepresidente de Guinea Ecuatorial negó el sábado que el país centroafricano estuviera enviando tropas para luchar junto a los soldados rusos en Ucrania, contrariamente a un informe de AFP publicado a principios de esta semana.
En referencia a un artículo de Le Monde , atribuido al periódico francés con AFP , Teodoro Nguema Obiang también negó que la pequeña nación hispanohablante de la costa atlántica haya contratado mercenarios rusos.
Citó al periódico Diario Rombe , con sede en España y cercano a la oposición ecuatoguineana en el exilio, que dijo que los acuerdos militares del país con Rusia incluyen una operación de reclutamiento para la ofensiva del Kremlin en Ucrania .
“Vengo a desmentir la información sobre el envío de tropas ecuatoguineanas a Rusia para luchar en Ucrania; eso es una falsedad”, escribió Nguema, hijo del autócrata Teodoro Obiang Nguema Mbasogo , en X.
He leido un artículo del periódico francés #LeMonde que dice que Guinea Ecuatorial tiene contratados a mercenarios rusos. Dejarme poner en contexto a los lectores.
— teddy nguema (@teonguema) April 18, 2025
Nuestro país tiene firmados varios convenios con la federación rusa. Entre ellos, un acuerdo de cooperación…
Según el vicepresidente, los jóvenes ecuatoguineanos que van a Rusia “no van a la guerra, sino a formarse en las prestigiosas universidades de la Federación Rusa”.
Y “al finalizar sus estudios, regresan orgullosos al país para contribuir a la defensa de la patria”, agregó el vicepresidente, conocido por su apodo Teodorin.
El artículo de AFP , publicado el viernes, informó, citando fuentes de la capital, Malabo, que mercenarios rusos estaban presentes en el país para la seguridad personal del presidente Nguema, gobernante del país durante los últimos 45 años, y su familia.
“Aquí no tenemos mercenarios sino instructores que nos ayudan en el marco de la cooperación y colaboración con Rusia, así como con otros países amigos para la formación de recursos humanos en el sector de defensa y seguridad”, dijo el vicepresidente Teodorin.
Los acuerdos militares de 2024 se refieren al envío de instructores rusos con fines de entrenamiento militar.
Pero según fuentes militares, no se ha organizado ningún entrenamiento de este tipo desde que llegó el primer contingente ruso en agosto de 2024.
Mientras tanto, paramilitares extranjeros siguen llegando al país con equipos, armas y vehículos, según fuentes de seguridad contactadas por AFP .
Su número actual se estima en alrededor de 300, añadieron las mismas fuentes.
Bajo el liderazgo de la familia Obiang, la libertad de expresión se ha visto limitada en la antigua colonia española.
Redactor de AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario